SI NO HAY DEMANDA, NO HAY NEGOCIO
¡Hola a todos! Si habéis leído mi presentación, sabréis que me encantan los animales. Por lo tanto, al tener esta oportunidad he decidido tratar un tema que, debido al amor que siento por ellos, me indigna demasiado.
“El tráfico ilegal de animales aumenta un 55% en 2022: se incautaron 677 ejemplares de especies protegidas”, dictamina la noticia escrita por la periodista Ana Cristina Basantes en el periódico El País. ¿En qué momento las personas nos hemos convertido en una amenaza para los animales?
Cientos de animales se ven encerrados en jaulas cada año mientras viajan en medios de transporte sin saber cuál va a ser su destino. ¿A qué se debe esta práctica tan cruel contra ellos? La avaricia del ser humano lleva a alcanzar límites de este tipo por motivos tan insignificantes como el dinero o el simple ocio. Puedo afirmar con total seguridad que, si los que fuésemos alejados de nuestro hábitat natural, de nuestra familia y, en general, de nuestra vida, fuésemos nosotros mismos, este tipo de actos no serían realizados. Sin embargo, dejamos este pensamiento a un lado cuando vemos el lucro cerca de nosotros, y nos aprovechamos de ellos para cumplir con fines nada éticos. Usamos a otros seres vivos próximos a nosotros como si fueran marionetas, colocándolos al frente de un público en espectáculos circenses, restaurantes de lujo o, simplemente, mostrándolos como el nuevo artículo que acabamos de adquirir. Además de estos, hay otros casos que son incluso más trágicos. Con anterioridad, hablábamos de animales que seguían vivos, pero ¿qué podemos decir entonces de aquellos que son directamente asesinados para fabricar productos que satisfagan los deseos de la sociedad? A parte de tomar sus pieles una vez muertos, hay ocasiones en las que los que están vivos tienen que pasar por procesos que les provocan un alto dolor. Uno de los casos más conocidos es el de los elefantes, que tienen que, si no los asesinan antes, sufrir cómo les extraen los colmillos. Este procedimiento es lastimoso para ellos, ya que les arrancan lo que, comparándolo con un nivel humano, serían nuestros dientes.
Muchos personajes públicos, inconscientemente, por el simple hecho de ganar visitas y, con ello, dinero, no tratan correctamente a los animales. Un ejemplo de ello sería el famoso caso de Plex, un youtuber español de 21 años, al cual seguramente todos conozcáis por sus vueltas al mundo. A principios de 2023 estalló una polémica entre Frank, más conocido como Frank de la jungla, y Plex. El youtuber zamorano grabó un vídeo en casa con una capibara como mascota junto a sus amigos. La capibara es un animal cuyo origen es de Sudamérica. Por lo tanto, no está preparada para vivir entre humanos, y menos aún en una casa. Frank se enteró de ello y le dedicó un vídeo, en el que le increpaba por la conducta que llevó a cabo. Después de esto, le invitó a su refugio, llamado “Santuario Libertad”, en el que Plex reflexionó, aprendió una gran lección y la compartió con su público. Esta fue una de las frases que Frank le dijo y que, casi con total certeza, sé que todos lo que la escuchamos en su vídeo la seguimos recordando en la actualidad: “si no hay demanda, no hay negocio”. Gracias a este caso, muchas personas, entre las cuales me encuentro, nos hemos informado más sobre el tráfico de animales y las consecuencias del mismo.
A continuación, adjunto las páginas de las que he recogido información y los vídeos a los que me refiero en mi reflexión. Os invito a que, si aún no lo habéis hecho, veáis, en especial, el segundo de los vídeos que he compartido. Para mí, es el más entretenido de todos.
Espero que os haya gustado y que este tema os haya parecido interesante. Si queréis aportar alguna consideración, me encantará leeros :)
Basantes, A. C., Basantes, A. C., & Basantes, A. C. (2023, 3 marzo). El tráfico ilegal de
animales aumenta un 55% en 2022: se incautaron 677 ejemplares de especies
protegidas. El País.
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-03-03/el-trafico-ilegal-de-animales-
aumenta-un-55-en-2022-se-incautaron-677-ejemplares-de-especies-protegidas.html
H, N. A. R. (2022, 7 febrero). ¿Todos los elefantes tienen colmillos? expertoanimal.com.
https://www.expertoanimal.com/todos-los-elefantes-tienen-colmillos-25374.html
Cruzito. (2019, 22 mayo). ¿Se pueden sacar los colmillos de un elefante sin matar al animal?
- Ciencia de Hoy. Ciencia de Hoy.
https://cienciadehoy.com/se-pueden-sacar-los-colmillos-de-un-elefante-sin-matar-al-a
nimal/
¡Hola Nuria! Me parece muy bien que hables sobre el tráfico ilegal de animales, sinceramente es algo que está afectando mucho actualmente y la gente no le toma la importancia real que tiene. Si las personas empatizasen un poco y viesen las situaciones por las que pasan esos animales y optasen por no comprarlos pienso que este mundo sería un lugar mejor. Si no hay demanda, no hay negocio.
ResponderEliminar¡Hola Claudia!
EliminarGracias por leer mi publicación. Me alegro que te haya parecido un tema interesante. Estoy de acuerdo contigo, ojalá la sociedad fuera más empática. De esta forma, nos ahorraríamos muchas injusticias, una de ellas, el tema que he tratado, el tráfico ilegal de animales.