EL 8M EN EL ARTE

¡Hola a todos!

Hoy, en conmemoración del 8M, el Día de la Mujer, he decidido hacer una recopilación sobre el impacto que han tenido a lo largo de la historia en el arte. En muchas ocasiones, tanto escritores como escritoras han mostrado el dolor sufrido por ellas durante siglos. Sin embargo, a pesar de ello, también podemos ver en los diferentes ámbitos artísticos obras que expresan mensajes feministas y ensalzan su figura.


Música


Me gustaría empezar con mi apartado favorito, el de la música. Muchas de las canciones que he seleccionado están escritas e interpretadas por mujeres que quieren visibilizar su lucha. Lo importante para mí además de esto es que otras, a pesar de que sigan siendo una minoría, son compuestas por hombres. Este es un signo de que, aunque no sea un progreso rápido y completo, estamos avanzando como sociedad. 


De hecho, algunos de estos temas han sido llevados a grandes festivales internacionales como Eurovisión. La globalización ha hecho que se difundan por el mundo mucha música que quizá no sea del todo correcta a nivel moral. No obstante, estamos haciendo algo bien si canciones como las escogidas para este vídeo también están siendo potencialmente escuchadas. 



Vídeo realizado con InShot

Cine


La gran pantalla se está llenando cada vez de más películas que cuentan historias relacionadas con el papel tan importante de la mujer para la sociedad. Además de esto, las plataformas digitales aprovechan para hacer series o documentales con el mismo objetivo. Muchas veces son sucesos únicamente ficticios, pero también se inspiran en casos reales. Este último tipo, ojalá, deje de existir pronto. 


Considero importantes y, por ello, he querido añadirlas, aquellas películas que están destinadas especialmente a niños. En Disney, por ejemplo, hemos podido ver una gran evolución respecto a la figura de sus princesas: se olvida la figura perfecta, sumisa y a la espera de un príncipe que la rescate para dar lugar a princesas rebeldes que son capaces de batallar por sus sueños.



Imagen realizada con Canva

Enlaces a las imágenes utilizadas:

Historia del arte


La pintura y la escultura son las dos manifestaciones artísticas donde más se ha utilizado la figura de la mujer. Sin embargo, debemos analizar su trasfondo más allá de su encanto. Estas obras reflejan episodios de violencia contra la mujer, acoso, o simplemente el uso de la imagen femenina para crear estándares de belleza. El propósito de los autores era, posiblemente, hacernos ver una realidad que en su época estaba algo más escondida que en la actualidad. Otros optaron por plasmar pasajes de la mitología clásica (esta, en su origen, ya era profundamente machista en reiteradas ocasiones). 


Pintoras como Frida Kahlo, entre otras, transmitieron a lo largo de su trayectoria su énfasis en el valor de la mujer y se convirtieron así en ideales del feminismo a nivel mundial. Muchos de los avances que hemos conseguido son debido a ellas.



Imagen realizada con Canva.

Enlaces a: Susana y los Viejos. El nacimiento de Venus. El rapto de Proserpina. Unos cuantos piquetitos. No quieren.



Literatura 


Con el tiempo, han ido surgiendo obras novelísticas, teatrales y poéticas también estrechamente relacionadas con este tema. Sin demorarme más, haré un resumen de las que más me han gustado o impresionado.


-La voz dormida: esta obra de Dulce Chacón, autora extremeña, muestra la crueldad con la que fueron tratadas las mujeres tras la Guerra Civil española estando incluso embarazadas. 


-Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores: en 1935, Federico García Lorca se lanzó a explorar la situación de las mujeres que vivían en ambientes provinciales y eran criticadas por el prejuicio de la época acerca de su soltería. Si una mujer estaba soltera a una edad “avanzada”, recibiría malas miradas por parte de las personas de su alrededor. 


-Lolita: Vladimir Nabokov trata en este libro la historia de un hombre adentrado en sus cuarenta que se enamora de su hijastra, una niña de doce años. En esta novela, además de la evidente pedofilia presente en la trama, entran en juego otros como la violencia. 


-“La poetisa en el pueblo”: este poema fue escrito por la poetisa extremeña Carolina Coronado, en el que trata a través de la conversación de dos hombres la situación de la mujer que escribe poesía. Extraigo de él los que, para mí, son sus mejores versos, versos que escribió, tal vez, a partir de comentarios que ella misma recibió. 


“Será verdad que ella sola

hace versos sin maestro?

[...]

Esos versos los compone

otra cualquiera persona,

y ella luego, por lucirse,

sin duda se los apropia.

[...]

Más valía que aprendiera 

a barrer que a decir coplas”.


-“Las Sinsombrero”: este grupo de autoras ha permanecido en la sombra del grupo del 27 durante décadas, incluso cuando tenían mucha relación con algunos de sus miembros, solo por ser mujeres. Por tanto, quiero destacar el acto que hicieron Margarita Manso y Maruja Mallo junto a Lorca y Dalí en la Puerta del Sol de Madrid, con el que recibieron ese nombre. Aparte de quitarse el sombrero en honor a la intelectualidad (el sombrero simulaba el encerramiento de las ideas), reclamaron su valor como escritoras y, en general, como mujeres.


-“Valerosa”: este poema, por último, ha sido escrito por mi mejor amiga, Elena Rubiales, e incluido en su libro El amor y yo mismo, en el que buscó un espacio para tratar la violencia de género. 


“Se convirtió en pálida crisálida

que con tormento procuró rasgar. 

Su inocencia no le permitía intuir 

que allí internada persistiría. 


Pasan para ella mil primaveras

y continúa aprehendida.

Acaecen aún más estaciones

y el blanco metamorfosea a gris.


Se vislumbra poco a poco una luz, 

y ese lánguido tono ya es azulado.

Sabe que ya puede desplegar 

escasamente sus agotados brazos.


Ve abrirse una gran salida y

consigue esbozar una mueca.

En esta ocasión no de suplicio, 

sino de hallarse al fin libre”.





Espero que os haya gustado el análisis que he hecho de todas estas obras. He intentado hacer algo original para este día tan especial. ¡Os deseo un muy feliz Día de la Mujer a todos! 💜



Comentarios

Entradas populares