LA DOBLE CARA DE LA MATERNIDAD

¡Hola a todos!

Esta semana, quiero abordar un tema que considero de gran importancia: la maternidad. Es una cuestión que abarca una gran variedad de aspectos, pero algunos de ellos pueden ser sensibles y requieren una alta comprensión y empatía. 

                                                                                 Imagen creada con Canva

En España, como en muchos otros lugares, existen mujeres que enfrentan dificultades para concebir y que sufren en silencio. Este desafío no solo repercute en ellas, sino también en sus parejas, ya que la concepción y la crianza son aspectos que normalmente se comparten en pareja. Sin embargo, a menudo, la sociedad no reconoce la complejidad de estas situaciones y puede hacer comentarios insensibles, tales como preguntar cuándo van a tener hijos o si están intentando concebir.

Es fundamental comprender que la fertilidad es un tema íntimo y personal, y nadie debería sentirse obligado a compartir detalles sobre su vida privada. Además, es importante entender que la decisión de ser madre no es la única opción válida para las mujeres. Muchas veces, la presión social puede llevar a tomar decisiones sobre la maternidad que no reflejan sus verdaderos deseos. Por lo tanto, es crucial respetar los distintos tipos de elecciones y no imponer ciertas expectativas sobre los roles de género. 

Por desgracia, he sido testigo de la dura realidad a la que se enfrentan muchas mujeres al lidiar con la infertilidad, una experiencia que vivió un familiar cercano. Esta persona se sometió a una serie de tratamientos en su incansable intento por quedarse embarazada, y cada fracaso parecía pesar más sobre ella, acabando con su sueño de ser madre. Sin embargo, a pesar de las dificultades, nunca perdió la esperanza. Después de muchos intentos, finalmente llegó su merecida recompensa: a día de hoy, disfruta de su hijo. 

Respecto a este tema, os quiero mostrar a una destacada figura en las redes sociales, conocida por su presencia en plataformas como  👉YouTube y 👉 Tik tok. Ha compartido abiertamente su conmovedora historia sobre su lucha por la maternidad con sus seguidores, los que también le han apoyado en su proceso. 

Durante más de 13 años, Julia y su pareja enfrentaron numerosos desafíos en su camino. Se sometieron a incontables tratamientos de fertilidad, cada uno con la esperanza de un resultado positivo. No obstante, el ansiado embarazo parecía no llegar.

Después de un largo período de lucha, Julia finalmente recuperó la esperanza cuando quedó embarazada hace dos años. Por el contrario, este momento de felicidad se vio afectado cuando sufrió un aborto. Fue un golpe duro, pero Julia demostró una increíble fuerza para seguir adelante.

Con el tiempo, la vida les dio otra oportunidad, y Julia quedó embarazada nuevamente. Esta vez, el embarazo salió adelante, y ahora disfruta de tener dos preciosas mellizas. 

Os dejo por aquí un resumen de su historia contada por ella. Si queréis saber más sobre su recorrido durante los 13 años, os recomiendo que veáis sus vídeos. 👉Vídeo


                                                                                    Fuente de la imagen

También existen casos impactantes, como el embarazo críptico, donde una mujer está embarazada sin ser consciente de ello hasta encontrarse en un estado avanzado de gestación o incluso hasta el momento del parto.

Imagina estar viviendo tu vida cotidiana sin ni siquiera sospechar que estás embarazada y, de repente, descubrir que tienes un bebé en camino. Esto puede ser un gran impacto para la persona involucrada, ya que se enfrenta a la realidad de la maternidad sin haber tenido tiempo para procesarla o prepararse.

Además, este tipo de embarazo a menudo significa que la mujer no ha recibido la atención prenatal adecuada, lo que puede tener implicaciones para la salud tanto de la madre como del bebé. Por otro lado, puede generar complicaciones emocionales significativas en términos de prepararse para la llegada del bebé.

Es importante destacar que el embarazo críptico no es algo que una mujer elija o controle. Es un fenómeno sorprendente y desconcertante que puede ocurrir por una amplia variedad de razones, como irregularidades menstruales, falta de síntomas de embarazo o una conexión emocional y psicológica que hace que la mujer no perciba los cambios en su cuerpo.

Para comprender mejor las experiencias de las mujeres que han pasado por esto, es importante escuchar sus relatos en primera persona. Os dejo un vídeo de una mujer que pasó por este embarazo y cuenta lo que supuso en su vida. 👉Vídeo

Por último, el tema de los abortos avanzados y la pérdida de bebés durante el parto es extremadamente difícil y emocionalmente duro tanto para las familias como, especialmente, para las madres.

Los abortos que ocurren en etapas avanzadas del embarazo pueden resultar muy traumáticos, dado que la madre ya ha establecido un fuerte vínculo emocional con el bebé y ha invertido tiempo en su llegada. La pérdida repentina puede sumir a la familia en un profundo dolor, mientras que la madre puede enfrentarse a una depresión y sentimientos de culpa.

La muerte de un niño durante el parto también es una experiencia extremadamente dolorosa. Después de haber atravesado el embarazo y haber esperado ansiosamente el momento de dar a luz, enfrentarse a la pérdida del bebé en el último momento puede causar graves consecuencias. Las madres pueden sentir un profundo vacío emocional y pueden experimentar emociones muy dispares: desde la tristeza y el shock, hasta la ira.

También os dejo un vídeo para que veáis el relato de alguien que ha pasado por estos momentos. 
👉Vídeo

Como mencioné anteriormente, cada mujer posee el derecho y la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo. Convertirse en madre es una opción personal que requiere mucha responsabilidad. Obligar a alguien a asumir la maternidad no tiene sentido, ya que criar a un hijo es un acto que debe ser abordado de manera totalmente consciente y voluntaria.

No obstante, también es crucial reconocer la importancia de la precaución en la prevención del embarazo. Actualmente, disponemos de métodos anticonceptivos de todos los tipos, aparte de acceso a una educación sexual que nos prepara para tomar medidas destinadas a evitar embarazos no deseados. Es esencial que las personas estén al tanto de estas opciones y las utilicen de manera responsable para evitar situaciones complejas.  

¡Espero que os haya gustado esta entrada! Como siempre, espero leer vuestras opiniones :)



Comentarios

  1. Buenas Nuria, me ha gustado mucho el tema que has elegido, ya que nadie ve la pate negativa de la maternidad pero como en todo la hay. Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares